miércoles, 15 de diciembre de 2021

Juegos Tradicionales, La cuerda

 Se traza una línea divisoria en el terreno de juego y en la mitad de la  cuerda se ata el pañuelo.

A cada lado del pañuelo se ponen igual número de jugadores de los dos equipos. Se tensa la cuerda tirando de ambos lados y se coloca el pañuelo justo sobre la línea divisoria del campo de juego.

A la señal todos los jugadores tiran de la cuerda hacia su lado y gana el equipo que consigue arrastrar a todos los jugadores del otro equipo al otro lado de la línea.



Rincones de aprendizaje

 Los rincones son unos espacios delimitados de la clase donde los niños, individualmente o en pequeños grupos, realizan simultáneamente diferentes actividades de aprendizajes. Para establecer un rincón adecuado es necesario: – Delimitar con claridad el espacio, los materiales y las actividades.



domingo, 5 de diciembre de 2021

El rendimiento académico apoyado desde las familias

 Las calificaciones son muy importantes, y como se ha dicho antes son resultados de procesos que ocurren en la escuela y en la casa, de vivencias personales de los estudiantes y de las experiencias múltiples que van ocurriendo en sus vidas. Si la pregunta que se hicieran padres y madres de familia sobre cómo apoyar el rendimiento escolar de sus hijos, quizá las respuestas fueran muchas, pero todas coincidiendo con propósitos

Favorecer que en la trayectoria de escolar se forje una hija o hijo con autoestima y autonomía. Esto es, comprender que el papel de padres y madres, en los hogares, es reconocer los desarrollos escolares de sus hijos; ser los primeros en darse cuenta de los aprendizajes de sus hijos pequeños o adolescentes, para acompañar su trayectoria como estudiante. Esta postura aleja a los padres de caer en la sobre protección


.


¿Por qué es importante la dinámica de los juegos infantiles?

 Jugar es lo que hace feliz a un niño. Correr, saltar, bailar, pintar, los juegos en solitario, en grupo, los juguetes, las pinturas… son factores esenciales para la evolución y desarrollo físico y mental de los niños y niñas, así como son las primeras oportunidades que tienen para tener contacto con sus padres, primero, y con otros niños, después.

Los juegos infantiles son la base del aprendizaje, ya que a través de ellos aprenden a desarrollar sus habilidades sociales y su autoestima, a manejar las emociones y los sentimientos y, sobre todo, a emplear el lenguaje.

Nada más nacer, para el niño todo es nuevo y gracias a los juegos va conociendo el medio y los objetos que le rodean. Hace solamente juegos de movimiento con los objetos que encuentra y con su propio cuerpo, lo que le hace tener sus primeras sensaciones perceptivas, controlar sus movimientos y desarrollar la atención y concentración.

A partir de los 3 años, comienzan una fase de fantasía e imaginación en la que intentan imitar todo lo que ven. Son típicos en esta fase llamada “el juego simbólico”. Aquí es donde se desarrolla la capacidad cognitiva, es decir, la capacidad de crear representaciones de cosas en nuestra mente que no están presentes.

El juego es vital en esta etapa ya que permite el desarrollo del pensamiento.

Te proponemos una guía de juegos infantiles para niños de 3 a 6 años con la que estimularán tanto los movimientos, como la representación y la comunicación.




miércoles, 1 de diciembre de 2021

Lienzo

<div><iframe src="http://linoit.com/users/E1714823380/canvases/inbox?inner=1" scrolling="no" frameBorder="0" style="width:640px;height:480px;border:1px solid black;"></iframe></div>