La fe y devoción a la pequeña NIÑA MARÍA, de 9 centímetros aproximadamente no solo que se ha mantenido sino que se ha incrementado. A sus fiestas, el 8 de septiembre, acuden muchos peregrinos de todas partes del país en demanda de favores unos, y otros, para presentarle sus agradecimientos por haber complacido sus peticiones: misa con celebrada, chamiza, castillos, volatería, toros y alegría desbordante.
lunes, 31 de enero de 2022
sábado, 29 de enero de 2022
MILAGROS DE LA NIÑA MARÍA
MILAGROS DE LA NIÑA MARIA
Tocachi
(Tu-cachi) Tierra de sal, tierra colorada. Tocachi es una de las parroquias más antiguas del Cantón Pedro Moncayo y de la provincia de Pichincha, perteneció al corregimiento de las cinco leguas de la Real Audiencia de Quito.
La parroquia de Tocachi, fue fundada por las tribus que florecieron en esta región. Por esta razón, en sus cercanías existen interesantes monumentos y pirámides que hablan de la historia de nuestro pueblo. Además se constituyó en un bastión que hizo resistencia a la invasión de las tropas que comandaba el Inca invasor Huayna Cápac.
miércoles, 26 de enero de 2022
Importancia de la plasticidad cerebral.
El desarrollo del cerebro en la infancia es un hecho que asombra y sorprende, en especial entre 0 y 3 años de edad. Es la etapa de mayor plasticidad cerebral en la que se conforma y selecciona el proceso de sinapsis o conexiones entre las células nerviosas, formando una compleja red de enlaces de circuitos eléctricos; esta construcción neurológica posibilita el aprendizaje. Entre 0 y 2 años la actividad del cerebro duplica la del adulto. El niño asimila todos los estímulos del entorno y el aprendizaje es consecuencia de la interacción dinámica entre su potencial genético y las experiencias recibidas. Hecho que determinará las posibilidades que pueda tener para enfrentar el futuro. A los 3 años de edad empieza una estabilización del proceso de construcción sináptica,
martes, 18 de enero de 2022
La empatía
La empatía es la capacidad que tiene una persona de percibir los pensamientos y las emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Por eso es vital para la vida social
La empatía es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse emocionalmente con los demás individuos, pudiendo percibir, reconocer, compartir y comprender el sufrimiento, la felicidad o las emociones del otro
Es una característica muy valorada en el
comportamiento humano, a menudo considerada un valor, que está vinculada con la
capacidad de ponerse en el lugar del otro y conectar con sus necesidades y
comprender su accionar. La empatía forma parte de lo que se conoce como
inteligencia emocional y se vincula con otros valores como la compasión y el
altruismo, y es opuesto al egoísmo y a la antipatía
![](https://www.blogger.com/img/transparent.gif)
domingo, 16 de enero de 2022
Tocachi Pueblo Místico
Tocachi Pueblo
de los Cochaquies. La Iglesia lo llamo San Juan Bautista, cundo fue denominada parroquia tomo el nombre de Tocachi
San Juan
Bautista más conocida como Tocachi, al igual que varias poblaciones de la
Sierra ecuatoriana, celebra las fiestas de San Juan que coinciden con el Inti
Raymi, época cuando sin ser bailarines tradicionales sino amantes de la cultura
y preservación de las tradiciones las familias, los amigos salen a danzar a las
calles. Pero aquí la tradición es el arranque de gallos. Participan niños,
jóvenes y adultos, son conocidos por sus trajes coloridos y con bordados de
flores y el nombre del grupo, participan cada año en el arranque de gallos, el Gobierno
Parroquial como organizador principal, promueve mantener viva la cultura, la
música que danzan, eso no es problema porque quien tiene su guitarra, flauta o
cualquier instrumento musical se une y arman sus propias canciones
Y entre el fuerte viento del verano doña María Esther Panchez, recuerda esas
calles empedradas y estrechas, de casas de adobe y paja de años atrás, esa
plaza que era usada para los toros populares pero que ahora se convirtió en el
Parque Central, en el espacio de encuentro.
Y es que Tocachi estaba conformado por grandes haciendas recuerda Aquiles De la
Cruz, mismas que ahora conforman los
seis barrios y las cuatro comunas.
Si de delicias de dulce se trata, el chaguarmishque, es una costumbre. La sopa
de arroz de cebada, las coladas y el pan hecho con el trigo que en esta misma
zona se cosecha son también parte de la tradición.
Ir por un camino estrecho de dos carriles y un solo destino... recorrer los
grandes sembríos de maíz y trigo, ir así despacio, dejándose guiar por el
fuerte viento que sopla en el denominado mirador, observar esas casas aún de
adobe, ver varios ancianos sembrar, ¿distinguir en el cielo totalmente celeste
algunas nubes así es Tocachi, que cuál
es su atractivo? llegar a este enigmático lugar, donde se conjuga la tradición,
con el misticismo de las pirámides de Cochasquí y la grandeza de la laguna de
Mojanda...
Mil y una razones para conocer Tocachi .
https://www.goraymi.com/es-ec/pichincha/pedro-moncayo/historias/historia-parroquilizacion-tocachi-aljkapeem#:~:text=Tocachi%20el%20pueblo%20de%20los,Esta%20de%20fiesta.
Higiene Personal del Niño
se trata de un principio básico en la prevención de salud según el cual, es posible reducir el riesgo de contagio de numerosas enfermedades transmisibles con la aplicación de algunas medidas de aseo básicas. Sin embargo, un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia reveló que una tercera parte de la población mundial no implementa las medidas de higiene básicas, siendo los niños el colectivo más vulnerable.
se recomiendan inculcarles a los niños desde pequeños los hábitos de higiene que deben seguir a diario. Esto no solo mejorará su salud reduciendo el riesgo a enfermar, sino que también incidirá en su desarrollo haciendo que el pequeño sea más organizado, cuidadoso y autoexigente consigo mismo. Además, aprenderán a preocuparse más por su apariencia personal y su salud
viernes, 7 de enero de 2022
martes, 4 de enero de 2022
LA NIÑA MARÍA DE TOCACHI
LEYENDA DE LA NIÑA MARÍA DE TOCACHI
Limpieza, desinfección e higiene en las escuelas
Reducir el riesgo de exposición al SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, mediante la limpieza y desinfección es una parte integral para la apertura de las escuelas que requerirá una planificación meticulosa.
Este kit de herramientas pretende ayudar a los administradores de escuelas a considerar cómo proteger la salud, la seguridad y el bienestar de los estudiantes, maestros, otros miembros del personal escolar, familias y comunidades, y cómo prepararse para educar a los estudiantes.
Comida Saludable para la Lonchera de los niños
preguntas frecuentes de los padres es ¿cómo hacer una lonchera saludable? Algunas veces el afán de los días hace que la “comida chatarra” como los paquetes, bebidas artificiales, snacks, embutidos y golosinas sean protagonistas.
Para que los niños aprendan hábitos de alimentación saludable es necesario que la lonchera sea un complemento de las comidas diarias, pues nunca reemplaza el desayuno o el almuerzo. Además, debe ser muy balanceada, con alimentos frescos, nada de procesados y siempre acompañada de agua.
La Familia
La familia es la base de la sociedad y es ahí donde se reciben las primeras enseñanzas: se aprende a hablar, cómo comportarse, modales y los principales valores que acompañan durante el crecimiento y desarrollo de las personas; también es un agente fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Rincones de Juegos
Según el Currículo de Educación Inicial (2014) los rincones responden a la metodología de juego trabajo, la cual consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de aprendizaje, donde los niños y niñas rotan en cada uno de los ambientes preparados por los docentes, juegan realizando diversas actividades en un ambiente de libertad y flexibilidad, lo que permite atender de mejor manera la diversidad en el aula, potenciando las capacidades y los intereses de los niños y niñas.